Programa abierto: «Cuando como, ¿qué como?»

En el Programa Abierto de este año queremos poner la mesa, los platos, los cubiertos y las servilletas. Queremos sentarnos a comer y diseccionar la comida, hacernos preguntas: ¿qué comemos?, ¿somos lo que comemos?, ¿sabemos realmente qué estamos comiendo?

Nos comemos la cabeza, comemos con los ojos, a veces comer es una fiesta, una alegría, una celebración, un punto de encuentro. Otras veces la comida nos sienta mal; la comida a veces nos enferma y otras nos sana.

La nutrición es una de las funciones vitales de los seres humanos. Necesitamos alimentarnos para crecer, para vivir y desarrollarnos. ¿De qué maneras satisfacemos esta necesidad? ¿Hay otras formas?

Tenemos muchas preguntas y queremos compartir contigo exposiciones, mesas redondas, debates, libros y talleres que nos ofrezcan alguna respuesta. Te invitamos a sentarte a nuestra mesa, ¿vienes?

RELACIÓN DE ACTIVIDADES

Martes 4 de marzo

19.30 h

Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía de Logroño

«La Cesta»

Audiovisual titulado ‘La Cesta’ creado por los heladeros Fernando Sáenz y Angelines González donde nos invitan a la reflexión con relato cinematográfico que busca dar voz a los pequeños productores que luchan por subsistir y sensibilizando y concienciando a los consumidores. El documental dura una media hora y se completará con una charla-debate sobre el tema en cuestión.

 

Jueves 6 de marzo

19.30 h

Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía de Logroño

Nuestra relación con la comida

Modera: Pilar Martínez Borobio

Un espacio para dialogar con personas expertas en trastornos de la conducta alimentaria y de nuestras relaciones con la comida.

Daniel Esteban, psicólogo de la Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia (ACAB) en La Rioja

Isabel Ilzarbe López, profesora de la Universidad de La Rioja, doctora en Humanidades y presidenta de la asociación Kirké.

Carmen Piqueras Ruiz, psicóloga sanitaria, experta en trastornos de la conducta alimentaria.

 

Viernes 7 de marzo

15 h

Restaurante del Casco antiguo

Comer, compartir y celebrar. 18 €           

Las Universidades Populares juegan un papel decisivo en el cambio hacia esta sociedad más justa, igualitaria y democrática, siendo fundamental desarrollar un modelo de educación no sexista y coeducativa. Por tanto, es nuestro deber, como UPL, continuar con las reivindicaciones de este día. Lograr la igualdad de género y el bienestar de la mujer en todos los ámbitos es más crucial que nunca.

Este año celebraremos con una comida popular en la que aprovecharemos para socializar, concienciar y hablar de nuestras demandas de igualdad.

 

Lunes 10 de marzo

19 h

Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía de Logroño. Exterior de la Sala.

Danza de la Cosecha

Percusión y Danza Africana con Patricia Roche

 

19.30 h

Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía de Logroño.

Más allá del plato

Modera: Begoña Sainz de Murieta

Una mesa redonda planteada no para hablar de delicias gastronómicas, sino para dar un paso más allá y tratar de cuestiones relevantes en torno al desperdicio alimentario y a las consecuencias medioambientales de este uso de los alimentos. Trataremos estos temas apoyándonos en breves documentales que nos servirán para iniciar el debate. Interviene el profesorado de la UPL y alumnado de diferentes edades.

 

Miércoles 12 de marzo

19.30 h

Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía de Logroño.

Charla de Alba López-Davalillo, ‘Sobre la mesa. Semióticas de los alimentos’

El punto de partida es la videoperformance “Semióticas de los alimen­tos es la videoperformance Semiotics of the Kitchen” [Semióti­cas de la cocina, 1975] de Martha Rosler, obra que forma parte de la Colección del Museo Reina Sofía. Se trata de una parodia de los programas de cocina televisados en Estados Unidos du­rante la década de 1960. En ella la artista presenta, en orden alfabético, una serie de objetos propios de este espacio del ho­gar, convirtiéndolos en armas reivindicativas a través de gestos exagerados, para denunciar el papel socialmente asignado a la mujer en el ámbito doméstico. Un ejercicio de semiótica que reflexiona sobre las estructuras sociales y los roles de género.

Esta charla dirige la atención a un elemento esencial en la cocina pero que no es visible en la videoperformance de Rosler: los alimentos. Siguiendo la estructura narrativa de la artista, la charla presenta una selección de materiales organizados en un glosario alfabético que reúne conceptos y experiencias que se inscriben en una amplia línea temporal, y se extiende desde la década de 1930 hasta la actualidad, centrándose en los contextos de Europa y América. Sobre la mesa. Semióticas de los alimen­tos propone una lectura crítica de los ciclos capitalistas para evidenciar las tensiones que giran en torno a los alimentos y abogar por una mayor conciencia ecosocial en su producción, distribución y consumo. A la vez, se busca poner de manifiesto el arraigo de estos en los vínculos humanos, su dimensión sen­timental y su capacidad de reunir personas, evocar recuerdos y crear nuevas historias en torno a ellos.

 

Martes 18 de marzo

19.30 h

Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía de Logroño

Presentación del libro “No soy uno de los vuestros” de Marc Casanovas, periodista, crítico gastronómico y apasionado de la alimentación.

Presentado por Virginia Ruiz, profesora de creación literaria y escritora.

El libro, publicado en castellano por la editorial Pepitas de calabaza, cuenta la historia de un cocinero a contracorriente, Álex Montiel, que quiere acabar con la idea del genio en la cocina y que da claves para que podamos comprender la cultura gastronómica de nuestro país.

Encuentro on line con el autor.

MICROTALLERES PARA ADULTOS

FOTOGRAFÍA Y PRODUCTO LOCAL

SÁBADO 1 DE MARZO. 11 A 13 H. 15 €

Imparte: ROBER ASTORGANO

Salida fotográfica al mercado de abastos y otros comercios colindantes.

MICROBIOTA. INTESTINO Y CEREBRO

SÁBADO 8 DE MARZO. 11 A 13 H. 15 €

Imparte: ROSA FLORES

Conocimientos orientales ancestrales y la ciencia de hoy se unen en búsqueda de la salud.

INFOGRAFÍA CULINARIA ILUSTRADA

SÁBADO 15 DE MARZO. 11 A 13 H. 15 €

Imparte: MARTA BURGUI

Cada participante realizará una infografía dibujada de la partes de las que se compone un pincho de la gastronomía logroñesa.