Conoceremos en profundidad el uso de las plantas medicinales para mejorar o restablecer nuestra Salud. Además aplicaremos alimentos y sustancias de uso cotidiano y culinario para elaborar de forma sencilla remedios naturales.
La Fitoterapia estudia la utilización de las plantas medicinales y sus derivados, ya sea para prevenir, para aliviar o para curar las enfermedades. Desde la antigüedad el ser humano ha empleado las plantas como remedio, estas contienen la capacidad de provocar reacciones curativas debido a que sus componentes guardan una proporción sabiamente elegida por la naturaleza. Cada planta representa un todo, un medio completo para un tratamiento integral.
El termino Fitoterapia fue acuñado por el médico francés Henri Leclerc a principios de siglo XX, un neologismo formado a partir de dos vocablos griegos: phytón (planta) y therapeía (tratamiento). Etimológicamente, por tanto, Fitoterapia se refiere al tratamiento de las enfermedades con plantas.
Actualmente, la Fitoterapia se define como la utilización de los productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, para prevenir, aliviar o curar un estado patológico, o con el objetivo de mantener la salud.
En la actualidad existe una base científica que apoya la eficacia de muchos productos fitoterápicos para determinadas indicaciones.
En fitoterapia se emplean productos de origen vegetal que presentan una característica básica: sus márgenes terapéuticos relativamente amplios.
La Fitoterapia se utiliza tanto para el cuidado de la salud y mejora de la calidad de vida, como en la prevención el tratamiento de las enfermedades. En unos casos será suficiente para curar una patología y en otros será el coadyuvante de otras medicaciones, o ayudará a mejorar determinados síntomas asociados.